jueves, 22 de mayo de 2008

jueves, 21 de febrero de 2008

CONFLICTO ARMADO Y PARAMILITARISMO EN COLOMBIA

La situación actual en Colombia se mantiene con una gran oleada de hechos o problemáticas durante muchos años, los profesores Jhonny Delgado y Héctor Flores, en sus declaraciones en la Universidad Bolivariana de Venezuela a un grupo de estudiantes de comunicación social, hacen énfasis en los grupos armados de Colombia como lo son la (FARC y ELN), ya que son un gran movimiento de izquierda por la libertad de su país, otro grupo de derecha como los son los paramilitares (AUC).

Estos conflictos a logrado una gran cantidad hechos violentos, muertes, secuestros entre otros, como también podemos mencionar las políticas actuales de nuestro país, donde este gobierno del presidente Álvaro Uribe Veléz mantiene el corazón grande con el paramilitarismo y represión con el pueblo, es evidente las relaciones que mantiene el presidente con este grupo que mantiene a los habitantes en un régimen de miedo.

Como también hay otros hechos de gran impacto como la lucha estudiantil, que a su vez son reprimidos por la policía del estado, como el caso de varios estudiantes asesinados en el transcurso de un año por expresar sus ideas y la manera de ver las políticas del estado.

Todos estos conflictos nos llevan a una gran concentración por la paz el 4 de Febrero 2008, donde los medios de comunicación privados dieron a conocer este evento en contra de la (FARC) a nivel mundial, como ese mismo propósito también fue logrado en diferentes países.

lunes, 18 de febrero de 2008

GUERRA EN COLOMBIA

La guerrilla o el paramilitares

Desde la década de los 60 el conflicto armado en Colombia, se mantiene en una constaste guerra y de secuestros de militares, políticos, extranjeros entre otros.

En la actualidad estos grupos de izquierda como la (FARC y ELN) y los paramilitares que los combaten (AUC) han convertido las zonas rurales en territorios sin ley.

La guerra entre estos grupos a desatado la violencia y una gran cantidad de muertos por lograr la libertad de Colombia, muchos de estos grupo de izquierda desplazados hacia las montañas, mantienen retenidos a muchas personas.

Donde plantean un cambio humanitario al Gobierno del Presidente Álvaro Uribe Vélez, de esa manera poder dar libertad a personas inocentes que no tienen nada que ver con este conflicto armado.

EXPULSADO LUIS TASCÓN DEL (PSUV)

El Diputado de la Asamblea nacional Luis Tascón,
fue expulsado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Tras unas declaraciones que dio en el parlamento acusando al Gobernador de Miranda Diosdado Cabello por las irregularidades de unos vehículos rústicos destinados al sistema integral de transporte.

Los encargados de la dirección del partido, por razones de mantener la revolución no aceptan estas discrepancias por tal motivo el compañero Luis Tascón no tiene las pruebas para esta acusación.

Infocentros red de Tecnologías

La red social de infocentro que presta un servicio gratuito, para el acercamiento a las tecnologías , en el cual una gran cantidad de personas son beneficiados con este programa educativo.

Mediante un estudio realizado en uno de estos espacios, un 75% de los estudiantes de todos los niveles y de diferentes misiones educativas utilizan este medio para realizar sus actividades, otro 25% las personas de la tercera edad que son capacitados mediante un curso llamado plan nacional de alfabetización tecnológica.

En estos espacios donde se realizan muchos talleres, encuentros, reuniones entre otros, los usuarios se sienten muy bien atendido por el buen desempeño de los facilitadores que les da muchas oportunidades de adquirir mas conocimientos sobre las tecnologías ya que esta contemplado en la constitución nacional

Estudiantes Universitarios en la Calle

La situación política y económica del país, esta pasando actualmente por un proceso de cambio para el fortalecimiento de la revolución. Sin embargo los estudiantes universitarios de diferentes casas de estudios, están demostrando su inconformidad o rechazo al proyecto de la reforma de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.


Aducen que el gobierno viola sus derechos humanos y por ellos salen a la calle a protestar de una manera violenta, atentando a los entes policiales y bienes públicos, como ocurrió en la marcha hacia el Centro Nacional Electoral (CNE), donde fueron atendidos por los rectores.


Al terminar al acto quisieron encadenarse en las escaleras de la sede, pero los cuerpos de seguridad actuaron de manera pacifica. Mientras tanto en las afuera del recinto, otros grupos de estudiantes montaron el show agredieron a los cuerpos policiales con piedras y palos, lo que obligo el despliegue de estas unidades para dispersar la protesta.


Estos mismos estudiantes continúan con sus marchas defendiendo lo que para ellos es una violación al pueblo y un atraso para la nación. Realizaron otra marcha hacia la Corte Suprema de Justicia, a donde llegaron de una manera pacifica, pero hora mas tardes la violencia se desata en la Universidad Central de Venezuela (UCV).


Un grupo armado de la organización política “Bandera Roja”, Atentaron a oficialistas, que se encerraron en la escuela de Trabajo Social para no ser agredidos, por estos grupos que ocasionaron un gran maltrato estos espacios tanto internos como externos.


En su lucha en contra de este proyecto de reforma, están llamando al pueblo Venezolano a una marcha sin retorno, en la que deben suministrarse de varios artículos necesarios para la supervivencia, tales como agua, bebidas energizante, caramelos, chocolates y otros.


Mientras, los estudiantes que apoyan la propuesta del presidente Hugo Chávez , se encuentran discutiendo cada articulo en cualquier espacio social: consejo comunales, casas, escuela, plazas y comunidades organizadas.


Estos sectores dan un respaldo profundo y contundente a las elecciones del dos de diciembre. Han salido a las calles de una manera pacifica y llena de mucha alegría y pasión. En todo el país los grupos organizados, radios comunitarias y las diferentes misiones sociales dicen “SÍ” al proyecto de cambio por el bien de nuestros pueblo y un futuro lleno de felicidad.