lunes, 18 de febrero de 2008

Estudiantes Universitarios en la Calle

La situación política y económica del país, esta pasando actualmente por un proceso de cambio para el fortalecimiento de la revolución. Sin embargo los estudiantes universitarios de diferentes casas de estudios, están demostrando su inconformidad o rechazo al proyecto de la reforma de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.


Aducen que el gobierno viola sus derechos humanos y por ellos salen a la calle a protestar de una manera violenta, atentando a los entes policiales y bienes públicos, como ocurrió en la marcha hacia el Centro Nacional Electoral (CNE), donde fueron atendidos por los rectores.


Al terminar al acto quisieron encadenarse en las escaleras de la sede, pero los cuerpos de seguridad actuaron de manera pacifica. Mientras tanto en las afuera del recinto, otros grupos de estudiantes montaron el show agredieron a los cuerpos policiales con piedras y palos, lo que obligo el despliegue de estas unidades para dispersar la protesta.


Estos mismos estudiantes continúan con sus marchas defendiendo lo que para ellos es una violación al pueblo y un atraso para la nación. Realizaron otra marcha hacia la Corte Suprema de Justicia, a donde llegaron de una manera pacifica, pero hora mas tardes la violencia se desata en la Universidad Central de Venezuela (UCV).


Un grupo armado de la organización política “Bandera Roja”, Atentaron a oficialistas, que se encerraron en la escuela de Trabajo Social para no ser agredidos, por estos grupos que ocasionaron un gran maltrato estos espacios tanto internos como externos.


En su lucha en contra de este proyecto de reforma, están llamando al pueblo Venezolano a una marcha sin retorno, en la que deben suministrarse de varios artículos necesarios para la supervivencia, tales como agua, bebidas energizante, caramelos, chocolates y otros.


Mientras, los estudiantes que apoyan la propuesta del presidente Hugo Chávez , se encuentran discutiendo cada articulo en cualquier espacio social: consejo comunales, casas, escuela, plazas y comunidades organizadas.


Estos sectores dan un respaldo profundo y contundente a las elecciones del dos de diciembre. Han salido a las calles de una manera pacifica y llena de mucha alegría y pasión. En todo el país los grupos organizados, radios comunitarias y las diferentes misiones sociales dicen “SÍ” al proyecto de cambio por el bien de nuestros pueblo y un futuro lleno de felicidad.



No hay comentarios: